Proyecto
Compromisos con el entorno natural y social
Escuela: Esc. Sec. Tec. #33
Maestro: Juan Pablo Ronquillo
Materia: Formación Cívica y Ética
Grupo: 2-G
Equipo: #1
Integrantes:







Compromisos con el entorno
En todas las sociedades y todos los momentos de la historia ha habido personas y grupos sociales que no logran obtener los recursos o los medios para satisfacer sus necesidades, hacer respetar sus derechos o conservar su dignidad. Pero también ha habido quiénes se preocupen por la dignidad, la inclusión y la calidad de vida para los más vulnerables.
Las iniciativas de responsabilidad social (RS) son precisamente aquellas en las que personas u organizaciones civiles se comprometen con la sociedad para iniciar acciones que generen un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente. Cuando ese compromiso es asumido por una empresa se habla de responsabilidad social empresarial (RSE) y debe evidenciarse en la responsabilidad con la que asume el impacto de sus decisiones y actividades dentro de una sociedad y en el medio ambiente. Así, la RSE se vera reflejada en un comportamiento ético y atento a generar bienestar a la comunidad y desarrollo sostenible integrado en todos los aspectos de su organización.
Existe una diversidad de formas en la que las personas, las organizaciones y las empresas pueden asumir este compromiso con la sociedad y la naturaleza, bien sea a través de la filantropía, el trabajo voluntario, la creación de organizaciones civiles no gubernamentales, fundaciones, asociaciones y gremios o a través de la cooperación internacional.‘’Es cierto que algunas personas no logran obtener recursos y/o los medios para satisfacer sus necesidades, respetar sus derechos o su dignidad. La RS (responsabilidad social) creo que hace bien su trabajo ya que se comprometen con la sociedad para tener un impacto positivo en la sociedad. Esa organización se compromete con el entorno de manera que mejore la sociedad y todo nuestro entorno’’
Héctor Manuel Morales Juárez 13 años
Entorno natural y social en la
Satisfacción de necesidades
Humanas.
Los seres humanos satisfacemos nuestras necesidades de sobrevivencia protección y desarrollo en un determinado entorno natural y social. El ambiente natural está formado por agua, tierra, clima, temperatura, suelo, relieve, animales, plantas y radiación solar. Todos estos elementos son el hábitat del ser, el entorno nos brinda aliento, calor o abrigo. Los humanos creamos un entorno social mediante las redes de relaciones entre las personas y la cultura. Familia, escuela, calle, pueblo o comunidad forman parte del entorno social.No podemos ver el entorno natural de manera independiente del social pues ambos se influyen de manera independiente: la vida humana existe gracias al entorno natural y este determina algunos rasgos de la cultura de cada pueblo.
´´Yo como persona creo que gracias al entorno natural podemos dar nos gusto en todo lo que nos haga falta pero igual es con el entorno social el natural depende de nosotros ya que somos los que los creamos y a la misma vez lo podemos destruir por ejemplo: necesitamos una mesa que nos pueda servir para poner objetos la compramos en una fabrica pero no se nos menciona que la fábrica tuvo que cortar varios árboles para poder crearla y otras personas del entorno social se encargan de plantar mas árboles .Otra cosa que puede influir en algunos rasgos de nuestra cultura es que si nuestros ancestros vivieron en el bosque y repentinamente se van a una cuidad va ser distinta su forma de hablar ,comer , vestir , forma de ser . etc. …´´
Jesús Armando Duarte Soto 13 años
Formación Cívica y Ética, ediciones castillo, Silvia Conde
Ciencia, tecnología y aprovechamiento racional de los recursos que ofrece el medio.
A lo largo de la historia, los recursos naturales que nos brinda la naturaleza como el suelo donde desarrollamos actividades agrícolas y ganaderas, así como el aire y la atmosfera que cubren la tierra, nos ayudan a respirar y nos protegen de los rayos ultravioleta que desprende el sol, la vegetación y la fauna de los diversos ecosistemas como el agua, en cualquiera de sus estados ya sea liquido, gaseoso o sólido, minerales ya sea petróleo, oro, plata y cobre entre otros. La creatividad de los humanos nos ha llevado ala invención de aparatos, herramientas y estrategias que empleamos para conocer el entorno, modificarlo, transformarlo y generar nuevos conocimientos que dan soporte a los avances científicos y tecnológicos. La agricultura, la ganadería y la pesca son actividades económicas primarias, que constituyen fuentes de alimentación, la elaboración de prendas de vestir y la construcción de vivienda Lo mismo sucede con la industria que transforma las materias primas en productos elaborados para satisfacer las necesidades humanas y nos permite contar con medios de comunicación impresos, audiovisuales, electrónicos, así como sustancias químicas para el cuidado de la salud, o la conservación de alimentos y bebidas envasados y enlatados que pueden disfrutarse en cualquier época del año.
``mi opinión seria que se cuidara mas el ambiente y los recursos naturales , para que en el futuro vivamos con aire limpio y bastantes recursos naturales , la creatividad de los humanos nos a llevado ala invención de aparatos , herramientas y maquinas , para poder modificar y transformar el mundo y para hacer avances científicos y tecnológicos`` .
Karla Martínez. 13 años.
Formación Cívica y Ética, ediciones castillo, Elizabeth Carbajal
Desarrollo humano y equidad
Si partimos de cada país está delimitado por un espacio geográfico, tiene recursos naturales y lo habita un población organizada bajo un sistema de gobierno regulado por leyes, normas, reglamentos, tradiciones y costumbres, podemos decir que, sin importar nuestra nacionalidad, el deterioro ambiental es un problema que en mayor o menor medida ha generado cada ser humano que habita este planeta. Sin embargo, el nivel de responsabilidad es distinto, al igual que las diferentes posibilidades de intervenir en la búsqueda de soluciones.Es responsabilidad de los gobiernos contribuir con el desarrollo humano y equitativo de sus gobernados, y para ello, debe diseñar y aplicar políticas agropecuarias, forestales, energéticas y de desarrollo industrial que regulen el uso del suelo, del agua, la explotación de las especies animales y vegetales, y el empleo racional de energía.
Desde la perspectiva del desarrollo humano, busca aplicarse el principio de equidad en el proceso de adquisición y fortalecimiento de las capacidades básicas de los seres humanos e incrementar las oportunidades de trabajo para todas y todos.
‘’Pienso que los recursos naturales son fundamentales para el desarrollo de la humanidad. La población tiene leyes, normas y gobiernos, los gobiernos son los responsables del desarrollo de la humanidad porque el gobierno hace leyes sobre el cuidado de la naturaleza, etc. para mejorar las sociedades. También creo que es bueno aplicarse la equidad a todos los seres humanos como incrementar las oportunidades de trabajo para la humanidad’’
Yuri Elen Soto Rivas 13 años
Formación Cívica y Ética, ediciones castillo, Elizabeth Carbajal
Experiencias culturales que fortalecen una convivencia armónica con el medio
Los avances científicos y tecnológicos han contribuido al crecimiento de la producción agrícola, ganadera, silvícola, pesquera, forestal, industrial y a mejorar servicios domésticos y públicos contribuyendo a satisfacer las necesidades de grandes sectores de población del mundo.
En el entorno social hay grandes contrastes entre los estilos de vida de los habitantes de las ciudades y el ritmo de las comunidades rurales e indígenas.
La mayoría reconocemos la gran necesidad de mejorar la calidad de vida, que se relaciona con la salud física y emocional; una alimentación sana y equilibrada; un ambiente de paz y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.
Para convivir de manera armónica con el entorno natural es necesario un cambio cultural en el que cada ser humano se sienta parte del ambiente y establezca una escala de valores que le permita cuidar el equilibrio ambiental, así como proponer y exigir soluciones integrales a los problemas detectados.
´´en la actualidad la ciencia y la tecnología han avanzado de una manera progresiva teniendo consecuencias tanto positivas como negativas, tratando de mejorar la calidad de vida de nosotros los seres humanos pero tal vez sin darnos cuenta afectamos en gran magnitud al medio ambiente ´´
Octavo Carbajal García
Formación Cívica y Ética, ediciones castillo, Elizabeth Carbajal
Formación Cívica y Ética, ediciones castillo, Silvia Conde
Diseño de estrategias para el desarrollo sustentable
Los problemas relacionados con el cuidado del ambiente han preocupado a líderes, gobernantes, integrantes se organizaciones civiles etc. Quienes han impulsado acciones para lograr el desarrollo sustentable. Este busca mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, cuida el equilibrio ecológico y aprovecha los recursos naturales para garantizar que las generaciones futuras puedan satisfacer sus necesidades.
Las siguientes son algunas estrategias que han realizado en México y en el mundo para lograr el desarrollo sustentable y una convivencia armónica con el ambiente:
v Carta de la tierra: la ONU ha promovido la creación de una declaración de principios éticos y acciones para salvar el planeta y en se pretende que esta se convierta en una ética global y en un código de conductas que oriente las acciones individuales y colectivas
v Cuatro r: organizaciones impulsan un modelo integral basado en la aplicación de las cuatro r
Ø Repensar el consumo y las formas de producción
Ø Reducir los desechos, costos y los desperdicios
Ø Reusar o fabricar objetos con materiales de desecho
Ø Reciclar o volver a introducir el material, como papel o cartón, en el proceso de producción
v Educación ambiental: la creación de una nueva cultura ambiental parece una estrategia para lograr una relación respetuosa con el ambiente natural. Se promueve el conocimiento de los derechos humanos vinculados con el ambiente y el desarrollo sustentable, se genera la conciencia de que formamos parte del delicado equilibrio ecológico y se propician acciones para la solución de problemas ambientales.
v Greenpeace: guerreros del arcoíris: esta es, quizá, la mayor organización ambientalista del mundo. Realiza campañas para defender los bosques y selvas, luchar contra el cambio climático, proponer energías limpias, seguras y renovables, protege la biodiversidad y trabajar para tener un ambiente libre de toxinas
´´En nuestros días se están realizando diversas campañas para la protección y cuidado de medio ambiente para así garantizar que la población del presente tenga una vida digna pero garantizando también que la población del futuro tenga suficientes recursos para vivir un ejemplo de esto es el desarrollo sustentable.
Las campañas varia dependiendo el lugar en la que se aplique ya que no en todos los lugares existe la misma contaminación y desperdicio de los recursos, pero si existen muchas campañas como las ya mencionadas que son creadas por un grupo de personas que cuidan el medio ambiente ´´
Denisse G. Anaya Montoya 2-G
Formación Cívica y Ética, ediciones castillo, Silvia Conde
No hay comentarios.:
Publicar un comentario